¿De dónde procede el término «PICOS de LORO»?

Foto de Kate Stone Matheson

La espondilosis deformante es una patología propia de la edad, consecuencia del desgaste de la columna vertebral, los discos intervertebrales y en general, de la estructura ósea vertebral del perro.

Consiste en un proceso degenerativo lento y no inflamatorio de la columna, caracterizada por la aparición de sobrecrecimientos óseos, comúnmente conocidos como “picos de loro”,

Estos picos de loro, también llamados espolones óseos, son neoformaciones óseas
que aparecen principalmente en la parte inferior de las vértebras y que pueden llegar a producir puentes intervertebrales

Las regiones más afectadas suelen ser las vértebras de la zona posterior del tórax ( región toracolumbar) o las vértebras de la espalda baja (región lumbosacra) , al ser la zonas que experimentan un mayor movimiento durante la actividad diaria.

Los perros mayores de edad y de razas grandes se encuentran en mayor riesgo de desarrollar espondilosis deformante.

Inicialmente suele ser asintomática, pero el aumento en la osificación, produce roces en los tejidos blandos que las rodean( músculos y ligamentos), produciendo:
-Dolor
-Rigidez
-Espasmo muscular
-Atrofia muscular
-Encorvamiento
-Dificultad para moverse etc..

¿Qué puede causarlo?
-Microtraumatismos repetidos
-Presión reiterada en las mismas articulaciones por ciertos movimientos
-Sobrepeso
-Alteraciones en la marcha
-Traumas importantes
-Predisposición Racial: Pastor Alemán y Boxer, y en general razas grandes.

¿Cómo lo diagnosticamos?
Las radiografías de la columna (principalmente la vista lateral) suelen ser suficientes para confirmar o descartar la existencia de crecimientos óseos o puentes intervertebrales en la zona. Aunque es importante realizar un examen neurológico para detectar posibles daños producidos.
En ocasiones es necesario realizar pruebas complementarias como mielografía, TAC o resonancia magnética, para valorar la integridad de la médula espinal.

¿Existe tratamiento?
Por lo general el tratamiento es conservador, y dependerá de los síntomas mostrados en nuestro animal.
La combinación de una terapia farmacológica y un programa rehabilitador adaptado, acompañado de una nutrición óptima y un control del peso, mejorarán la calidad de vida de los pacientes y ralentizará el avance de la espondilosis.

Categorías

Si ves que tu animal de compañia puede tener algún problema no dudes en consultármelo

o llamarme al 986 11 59 40

Tags